miércoles, 7 de julio de 2021

Feliz Cumpleaños

 

Feliz Cumpleaños Princesa mía

Jennifer Ulloa.

 

Llegaste así sin avisar, cuando menos lo esperaba, desde entonces eres mi felicidad, mi martirio, mi amor. mi delirio.

Que te digo que vivo enamorada de tu fuerza, de tu tesón. Nunca me imaginé que ese volcán de energía que lleva dentro te obligaría a volar tan alto. A llevarte tan lejos y a estar tan cerca. Sabes siempre está aquí pegadita a mí. No importa a cuántos kilómetros nos separen, si ríe siento tu alegría, puedo bailar al ritmo de tu risa, que se torna ruidosa y me recuerda que sigues ahí. Como la niña ruidosa y pausada que se pierde por momento, pero que regresa con la fuerza de una tormenta, cuando está por venir la calma, siempre pienso que eres el ojo del huracán.

Desde hace años te llamo mi pequeño rinoceronte, y no te llamo así porque no te caes, al contrario, te llamo así por la fuerza con que te levantas cuando caes.

Que te digo eres como mi “preciso memento envuelta en “agua viva”, que agua viva, eres mi “Mercedes” en el vestido de “Paquita”. Mercedes, Mi Mercedes. Sabes Mercedes me enseñó a llorar con cada vuelta, con cada fuete, con cada partida, con tu carita de si “yo puedo”.

Algunas veces busco algo de ti en la fuerza de mama, en la tranquilidad de Junior, en él está bien de Diógenes, te encuentro, te pierdo… pero al final sé que estás ahí, flotando en tus sueños. Aprendimos que “cuando quieres algo con el corazón todo el universo conspira para que ese sueño se haga realidad”. Hay día claros y días oscuro-

Eres mi razón de vivir, mi paz en medio de la tormenta. Va y viene, me dejas y me llevas, si me llevas porque cuando crees que no estoy y esconde el rostro para que no te vea llorar, ya estoy llorando contigo. Tu alegría es mi paz, tu energía mi tranquilidad, algunas veces va a mil y me retraso, pero no me quedo.

Dejaste la cuna, corriste, volaste, reíste lloraste, pero regresa, regresa como un romanzo de agua dulce, que baja de la montaña en las mañanas de invierno, salpicando de roció todo a tu alrededor, con tu tenacidad, siempre supe que no eres vaca, que va detrás de lo que sientes, persiguiendo sueños.

Pero que te digo si eres mi niña, ¿qué niña?¡eres mi vieja¡, ya eres mi vieja, marcada por los años, por las emociones, ja ja, ja. Por la vida. Pero sigue estando en ese exquisito grupo, uno de cada cien que hacen lo que le apasiona y yo soy tu cómplice. Eres mi guerrera, mi fuerza, mi pedacito de mí y hoy quiero desearte feliz cumpleaños, mi amiga, mi mejor amiga. Mi hija mi razón de vivir, te amo.

 

Elsa Maria Galvez


lunes, 14 de junio de 2021

Carta a Duarte

 

                                                                                                       Santo Domingo, enero 2021

 

Juan Pablo Duarte Diez

Destino Desconocido

 

Hola Duarte, espero que donde estés; Este mirando tu pedacito de isla.

Hoy se cumplen 208 año de tu nacimiento, y tus hechos siguen aquí, alumbrando los senderos de tu tierra colocada en el mismo trayecto del sol, donde los campesinos siguen sin tierra.

Sigo aquí en la patria que fundaste al grito de Dios Patria y libertad.

Si te cuento, estamos de rodilla, rogándole a Dios que nos de fuerza, para salir vencedores ante los estragos del CORONAVIRUS, el 2020 no fue el mejor año. El me recuerda tu lucha, cuando vagaba en las calles de Santo Domingo buscando jóvenes para que se unieran a la compañía de teatro la Dramática y la Filantrópica, para sembrar la semilla de la independencia, las ideas de libertad, que arrojaron la creación de un Estado libre, soberano e independiente, hoy Republica Dominicana.

Te cuento que los jóvenes de hoy no piensan como los de ayer. Recuerda a Sánchez, a María Trinidad Sánchez, a Concepción Bona, ay, cuanto se preocupaban entonces por los destinos del pueblo. Hoy nos es así, los jóvenes tienen sus propios dramas, luchan contra la desigualdad, la drogadicción, la delincuencia; Pero no quieren respetar las reglas de convivencia. Te cuento que tenemos casi un año en estado de emergencia, con la guardia y la policía en las calles. Cada dia alguien pierde un abuelo y no puede despedirlo, acompañarlo en sus últimos días. Y no crea que hay guerra hay pandemia, hay miedo y falta de civismo.

En este hermoso país, donde la tierra no alcanza para caer dormido, tenemos presidente nuevo. Danilo con su Ñeñe y su penco, saco a PLD del poder, después de casi 20 años de gobierno…con mucha corrupción y poco decoro, espero que conozca un dia Jean Alain Rodríguez, quizás el dia del juicio final, estén los dos frente a frente rindiendo cuenta ante Dios.

Esos casi 20 años de gobierno morado nos dejaron sus lecciones proyectos buenos, proyectos malos, te cuento porque las cosas no se aclaran nunca, ni con el olvido ni con el silencio. Pero no quiero ser chismosa, y traer pena a tu corazón en tu cumpleaños.

Sabías que manito, tenemos gobierno nuevo, aun con la pandemia, nueveciiito, que ha tenido que lidiar grandes batallas en poco tiempo, tanto en el sector salud, como en educación. Recuerdo que dijiste que la educación es el futuro de los pueblos, y que los jóvenes son el futuro de la patria. Decenas de países tienen sus escuelas cerradas, Pero, Duarte aquí en tu pedacito de isla, cada hogar se convirtió en escuela. Con la Cabeza llena de ideas un Morenito de San Juan, se inventó “Aprendemos en casa, preservando la salud”, con cuadernillos, con televisión, con radio, con internet o sin internet, la escuela sigue ahí, y aunque faltan hombre que se acuesta con la arcilla y la dejen parida de parida de paredes, que piensen en hoy, en las niñas casadas con los viejos, en las parturientas de 13 y 14 años, seguimos siendo un pueblo de sueños. Queremos en cada pueblo un Juan, un Duarte que luchen por el oro de pueblo viejo, que defiendan Loma Marina, la madre de las aguas.

Tu dijiste que no descansaría hasta vernos libres y felices, pues casi lo logramos, pero, en este pueblo hay muchos que encuentran más sabroso coger los mangos bajitos, y la cultura de la corrupción no ha parado, pero tenemos fe, y un día viviremos en un pueblo donde los campesino tengan tierra y solidaridad  no sea para   los ricos, queremos cerrar la brecha entre ricos y pobres, queremos salud, pero para todos, trabaja para los jóvenes y música de calle que hable de valores, quiero escuchar música de calle y cantar a todo pulmón, que las canciones la canten los  a viejos, los jóvenes y hasta las monjas.

 Para no cansarte yo quiero un pueblo con cuentas claras, quiero ver la bandera flotar con aire de igual y equidad, no quiero contar mentiras a mis alumnos, una linda tarde de febrero, quiero sostener tu mano, en esta tierra donde no caben dos banderas, donde todos somos hermanos, esta es mi patria tu patria, la patria en la que creyó tu familia, mi familia, en la que cree Antonio, en la que cree Faride, en la cree Teresa Espaillat, Mama Tingo, en la que creíste tú, a la que canto  Don Pedro Mir, la que me le prometió Luis, quiero  el gobierno del cambio, …sin barrilito.

Son tantas cosas para contar y al final solo quiero calma, “un nido de constructiva paz, un enjambre de versos y el olvidó”.  Si Mirian German y Jeni Berenice me cooperan y sacan de la candela las castañas.

Hasta pronto Duarte.

 



        Atte: Elsa Maria Galvez. M.A  

jueves, 27 de agosto de 2020

EL DOCENTE VIRTUAL

                   

  El docente ante la virtualidad.

La escuela de hoy enfrenta un gran reto, en todo el mundo, el COVID 19 cambio la forma de aprender, la escuela se trasladó a la casa. El maestro es el guía, un orientador que planifica actividades y diseña instrucciones, para que los estudiantes las trabajan en casa, usando distintas herramientas tecnológicas y su soporte más cercano es el padre o la madre.

El docente paso a ser un docente virtual que facilita en línea, el deberá tener competencias pedagógicas para poder dirigir adecuadamente la acción formativa, competencias técnicas para ayudar con los posibles problemas que se presenten en la plataforma con sus estudiantes.  Para ello debe hacer uso de diversas técnicas activas de aprendizaje que promuevan la participación, permanencia y aprovechamiento de la formación por parte de los estudiantes. (foro, chat, debate, Wiki).

Él debe ser un motivador que:

  • Orientar y asesorar al estudiante durante todo su proceso de aprendizaje.
  • Supervisar el proceso de aprendizaje 
  •  Motivar al estudiante estableciendo con él una relación de confianza, participación y animándole a realizar el curso completo.                                 
  • Facilitar diferentes recursos de aprendizaje al estudiante (enlaces, lectura de documentos y recursos en red, etc.)
  • Mostrar habilidad en el uso de herramientas comunicativas para fomentar la interacción (chat, foros de discusión, etc.)
  • evaluar las tareas individuales y moderar las grupales

El nuevo rol docente requiere cambios importantes, de modo que la formación se convierte en un elemento imprescindible para conseguir la adaptación de los docentes a su nuevo papel de formadores online. Esta formación debería ser esencialmente práctica, y realizarse en el mismo medio que utilizan los estudiantes para aprender. Es decir, un docente que va a trabajar en un medio virtual debe formarse en un medio virtual, siendo a la vez estudiante y tutor.

No cabe duda que el docente debe formarse, es así que se rompen paradigmas importantes referentes a las formas de enseñar y aprender y se hace entonces necesario el desarrollo de habilidades y competencias de profesores y alumnos que coexistieron en el espacio virtual de un curso (Angulo, 2009). Por lo anterior se requiere de formación, entrenamiento y/o capacitación de quienes intervienen en esta modalidad, desde los expertos en el conocimiento, los diseñadores instruccionales, los profesores e incluso los alumnos (García y Montiel, 2008).

El docente según Alvarado (2014) debe:

1. Poseer habilidades de comunicación. Comunicar con claridad, veracidad, relevancia, calidad, cantidad adecuada y estructura.

 2. Dominar el contenido temático y técnica didáctica en la que se apoyará. 

 3. Asegurar claridad en la tarea. 

4. Tener conocimientos técnicos básicos indispensables referentes a la plataforma y otras tecnologías utilizadas en el proceso. 

5. Ser autorregulado, participativo y generador de pensamiento crítico y reflexivo.

“Las tecnologías apoyan y facilitan el aprendizaje constructivista mientras los alumnos trabajan en línea puesto que… los alumnos adquieren conocimiento y construyen sus habilidades sobre la base de actividades y experiencias compartidas con otros alumnos... De esta manera, el alumno desarrolla algunas de las competencias clave en Internet: la colaboración, la negociación, la reflexión, la crítica constructiva, la selección y análisis de la información” (Grodecka, Pata y Väljataga, 2008, p.5. En: Iglesias, 2012, p. 464)

Como docente comprendo que el reto es grande, y que los protagonistas de este proceso, los estudiantes, construirán nuevas competencias a la vez que desarrollan las tareas propias de las asignaturas, al igual que el docente que ahora tiene que construir las competencias tecnológicas para enfrentar con éxito su nuevo rol de docente virtual-

Elsa María Gálvez


domingo, 29 de marzo de 2020

La escuela en tiempo de Pandemia

 Mariano Martín Gordillo

Interesante son los desafíos de los docentes en este momento de pandemia



¿Qué puede (y debe) ofrecer la escuela a los hogares confinados?

Ahora parecen muy lejanas las controversias sobre el control parental, los vapores STEAM, las ilusiones bilingües y tantas otras modas mediáticas sobre la escuela. Las urgencias de la realidad hacen que el debate sobre el futuro de la institución escolar y la posibilidad de una educación sin escuelas no sea solo una especulación prospectiva de los teóricos de la educación sino una circunstancia que ahora mismo es real en muchos países. Los docentes, los centros escolares y las administraciones educativas afrontan esta situación imprevista generando estrategias que llegan a los hogares desde lo micro (la materia y el aula), lo meso (el centro escolar) y lo macro (el sistema educativo), los tres niveles relevantes en la acción educativa.

Programas en los que se enseña a hacer raíces cuadradas por televisión, profesores que dan sus clases desde casa a la hora que tenían en su horario, centros que organizan espacios virtuales compartidos y dan a los tutores el papel más importante en la comunicación con las familias… Implicación máxima y coordinada, iniciativas multiplicadas hasta el paroxismo y también encargos continuos de tediosos teledeberes que ahora los alumnos ya no pueden llevar a las clases particulares. Acompañamiento y orientación prudente a los alumnos y sus familias por parte de tutores comprometidos con su función, pero también docentes que siguen trabajando como siempre desde su taifa disciplinar en estos tiempos difíciles.

al otro lado, situaciones bien diversas. Casas con jardín, habitación propia, libros, buena luz y máxima conectividad junto a otras que dan a patios interiores que apenas ven el cielo, en las que hay teléfonos celulares pero no ordenadores y en las que no hay más libros que los de texto.  Alumnos que tienen a sus padres en casa, libres del miedo al contagio y apoyándolos en todo momento, pero también otros cuyos padres trabajan ahora con miedo o sufren el miedo a no poder trabajar. Familias cuyos abuelos (desde casa o en una residencia) reciben la dosis diaria de terror que les suministran las pantallas y, por supuesto, familias con más motivos que nadie para no ser olvidadas: las que han sido directamente afectadas por esta tragedia.

Los dos párrafos anteriores muestran que ahora, más que nunca, es imprescindible la coordinación y la responsabilidad. Que no se trata de multiplicar los canales de comunicación, de caer en el fetichismo de los artefactos (ahora virtuales) y en el espejismo de las experiencias singulares (“cada maestrillo tiene su librillo”, ahora en versión digital). Que la cuestión no es descargar nuevas apps, probar nuevas herramientas para verse las caras (y las casas) o que descubran mediterráneos virtuales quienes apenas miraban su correo electrónico y nunca sintieron curiosidad por Moodle. Ahora, igual que antes e igual que después, se trata de que las tecnologías sean entrañables y transparentes, no juguetes que apetece estrenar aunque no se sepa realmente para qué se quieren usar.

Así que, en estos tiempos difíciles, el debate vuelve a ser el mismo: ¿qué puede hacer la escuela en la red? ¿es el nivel micro la estrategia más útil para apoyar a nuestros alumnos y a sus familias? ¿Cuál puede y debe ser el papel de los tutores en este escenario? ¿Y el de los jefes de estudios y los directores? ¿Qué quedará de todo esto cuando todo esto pase? ¿Será distinta la escuela y su relación con las familias? ¿Se dará a la acción tutorial el valor y la centralidad que merece? ¿Estarán un poco más abiertas las paredes de las aulas?


Quizá hoy no tengamos tiempo para pensar en todo esto, ocupados como estamos en cuidarnos y en cuidar de los demás. Y de hacerlo con todos los medios,  no solo con los más espectaculares que convierten la atención educativa en una carrera a ver quién consigue tener durante más tiempo a sus alumnos pegados a las pantallas, a ver quién logra que su propia pantalla parezca un aula y que desde su casa el docente se pueda sentir como en una teletarima. Se trata de cuidar educativamente (valga la redundancia) a los alumnos y de apoyar prudentemente a sus familias. De cuidar y apoyarles en todo (no solo en la preparación de la EBAU) y a todos (no solo a los que se prestan a ello). Cuidar de los intactos pero también de los dañados y los rotos. Del último de la fila, del que antes era absentista, del que ahora se siente agobiado…


Para ese apoyo cercano y sensato no son siempre mejores las tecnologías más sofisticadas que algunos acaban de descubrir, sino las tecnologías más entrañables que todos tenemos cerca. También la tecnología de comunicación más antigua, la de la voz humana que nos habla desde lejos: la del teléfono. La de esas llamadas que hacen los tutores (mejor ellos que algunos profesores de asignatura que solo saben pedir cuentas por los deberes pendientes). Las que reciben las familias que más lo necesitan y a las que los tutores ofrecen su teléfono para lo que puedan necesitar. Sin embargo, en estos tiempos en que los trabajadores sanitarios se juegan la vida, a algunos no se les ha ocurrido que pueden llamar y ofrecer su número a los alumnos y familias más necesitadas de cuidado educativo. Ese rancio celo por la privacidad (que convive ahora con la impúdica exhibición de las casas en las redes sociales) o esa falta de imaginación para usar lo que tenemos cerca, pueden coexistir con el apostolado de Teams y otras maravillas telemáticas por parte de quienes nunca quisieron trabajar en equipo. Por fortuna, la mayoría no es así y el profesorado hace su trabajo de cuidado educativo desde el compromiso con sus conciudadanos sabiéndose parte armónica de su centro educativo (ni héroe, ni francotirador dentro de él) y cumple su función de prudente cuidado educativo a tiempo completo, no solo durante un horario y un calendario que ahora ya no existen.


Cuando todo esto pase convendrá pensar en lo que ha pasado. En la importancia de que el centro de gravedad de la educación esté más allá de los docentes monádicos, de las taifas departamentales, de la disciplina de las disciplinas y del micro espacio del aula. Pensar que el centro de la educación debe ser siempre el centro educativo. Igual que ahora entendemos muy bien la importancia de la salud pública y que en ella no son solo los médicos concretos ni la administración sanitaria la clave del sistema, sino principalmente los hospitales y los centros de atención primaria, del mismo modo debemos entender lo educativo. Porque es el centro escolar, el nivel meso, el que debe estar en el centro. El nivel crucial que está más allá de la suma de aulas (aunque algunas sean modélicas) y de docentes (aunque algunos sean ejemplares) y también más acá de esas prescripciones burocráticas que a veces conciben y convierten a las instituciones educativas de la poderosa red escolar en meros terminales administrativos o en nodos de resonancia para las modas de temporada.


Convendrá no olvidar todo eso cuando todo esto pase.

sábado, 11 de febrero de 2017

La escuela en tiempo de Epidemia

Historia Colonial
En el libro la Española en el siglo XVI,  Frank Moya Pons presenta la historia colonial de la isla  siete capítulos y un apéndice; en el primer capítulo nos narra como para 1493 se establecía la población española en la Isabela, ante los sorprendidos nativos, así mismo señala como se producen los primeros acercamientos entre nativos y españoles, en poco  tiempo se produjo el intercambio de producto alimenticios, cabe señalar que los nativos creían a los españoles llegados del cielo. Esta relación amigable se mantuvo durante cuatro meses aproximadamente y termino cuando Alonso de Hojeda salió a recorrer la isla en busca de oro y castigo severamente a un indígena en 1494, con la intensión de ganarse el respeto de los indígenas  fueron asesinado ahí mismo varios de  ellos , a partir de ese  momento cientos de indígenas fueron enviado a Europa en calidad de esclavo y el mismo almirante para mostrar su poder permitió que cada español tomara para su servicio a los que quisiera, se inicia el repartimiento de indígenas en la isla.

Este hecho marca el distanciamiento entre españoles  y nativos, estos últimos se negaron a seguir obedeciendo, situación que molestaba al almirante, para ese entonces  la falta de alimento golpeaba a la población extranjera, y la falta de obediencia fue considerada por el almirante como una rebelión.  Ya para el 1495 el almirante marchaba por el interior de la isla sometiendo a toda la población nativa, a reyes y pueblos. Esta campaña puso fin definitivamente a las relaciones entre los grupos nativos y españoles y el hambre ataca a los españoles que se negaban procurarse sus propios alimentos.
Cuenta el autor que para 1495 cuando llego Juan Aguado a la isla, el hambre era la mayor causa de desaliento y descontento que existía en la isla. Los españoles que se hallaban en el interior de la isla se alimentaban con los productos  que consumían los indígenas, ya que los obligaban cuando llegaban a  los poblados a servirle lo que tenían en los conucos. En solo diez meses Colon creía tener la población nativa sometida y se dispuso a imponerte toda la autoridad del Estado español, fue entonces cuando creo el tributo en  algodón y en oro. Tributo que solo pudo pagar el cacique Guarionex, pues la coas era la única herramienta con la cual contaba los nativos para producir. Fue este mismo cacique que propuso a Cristóbal Colon cambiara la naturaleza del por yuca, pero este negó y forzó a   los nativos a trabajar más  para aumentar los ingreso. Este hecho provocó que los indígenas para  del mal trato escaparan a los montes.
Cuenta las casas, citado por el autor,  que la violencia ejercida por el almirante, provoco la desaparición de gran parte de la población, pero la situación también la sintieron los españoles pues aumento  la falta  alimento y la llegada de enfermedades mermo la población española.
En 1496, el sistema fiscal de Cristóbal Colon había fracasado, fue entonces cuando creo el `pago de tributos por servicios personales y dios permiso a los españoles para que utilizaran la mano de obra nativa en la labranza, para tener más control obligo a los caciques de las comunidades ejercer el control sobre la mano de obra, también abrió la explotación del palo de Brasil. Fue en este año donde el almirante decidió dar los indígenas en calidad de esclavo y regresa a Castilla a dar cuenta de la situación de conquista.
Pero Diego Colon no logro mantener la débil unidad que el almirante había logrado mantener en la isla. La rebelión había llegado y no había quien la parara, Roldan se rebeló y partió a las tierras de Bohechio, donde la población indígena aún mantenía su estructura y abandono la Isabela con un grupo de hombres .Roldan no se negó a seguir utilizando los indígenas como mano de obra para satisfacer sus necesidades y su grupo inicia un nuevo estilo de vida, muchos españoles le siguieron, mientras Bartolomé enfrentaba un levantamiento indígena en Macorís.
A la llegada de Colon en 1498, había prácticamente dos gobiernos en la isla, y la situación del almirante era muy frágil, porque se vio obligado a ceder antes las peticiones de Roldan.
Colon repartió tierras entre todos los que querían avecindarse, esta tenia respaldo de la corona  mediante la carta patente del 22 de julio de 1497, también  fue una de las peticiones de Roldan. Para 1499 los indios estaban trabajando en las minas y los tributos habían llegado a generar ganancias jamás imaginas, pero las quejas de Roldan habían llegado a la corona, y los reyes que querían limitar el poder del almirante nombraron un juez pesquisidor, bajo este cargo llega francisco Bobadilla a la isla, quien venía con la orden de despojar a Cristóbal Colon de la gobernación de la isla.
Para Juan Rodríguez de Fonseca, Colon era un obstáculo para la expansión de España en el nuevo mundo, debido a las concesiones que le otorgaban las capitulaciones de Santa fe. Para 1499 la corona española se vio obligada a asociarse con algunos banqueros interesado en invertir en la conquista, cuatros expediciones fueron enviada ese mismo año al caribe. Fueron emitidas cedulas a Hojeda, Paralonso niño, Vicente  Yáñez Pinzón y Diego de Lepe, con la misión de explora las nuevas tierras, esto explica la decisión de Bobadilla de enviar a Cristóbal Colon en calidad de prisionero a España, con la salida de Colon se inicia una nueva etapa para los vecinos de la Española, Cabe señalar que Colon no regresaría Jamás  a  la  isla.
En este primer capítulo Frank Moya Pons  lleva una narrativa descriptiva en orden cronológico.

Encomienda y repartimientos en tiempos de Nicolás de Ovando


A la salida de Colon de la Isla, para Francisco Bobadilla lograr el control , luego de enviar al almirante en calidad de preso a España, conto con el apoyo de los roldanista, pues afirma el autor que habían dos grupos totalmente identificados en la isla, se vio en  la necesidad de negociar para tranquilizar a los partidarios de Cristóbal Colon a los que debió hacerles concepciones, la  primera medida fue liberar a  los prisioneros que Colon pensaba ejecutar, reducir los impuestos  que se pagaban al rey por el concepto de oro  recogido, que era de un diez por ciento y rectificar el repartimientos de indígenas. Para ese entonces los repartimientos, constituían la infraestructura económica de la colonia.
Con estas medidas Bobadilla buscaba la simpatía de la sociedad de la isla.  Aun así el grupo de Roldan continuo como grupo dominante en la Española. La falta de animales seguían siendo un problema, los indígenas  cargaban los españolé en literas. Se diversificaron las labores de los indígenas, había sirvientes que vivían en las casas de los señores españoles (naborías, siervos o criados) los trabajadores de las minas y los empleados de labranzas, los dos últimos mantenía la economía de la colonia.
En 1501 llego Nicolás de Ovando, como comendador de Lares,  con la misión encaminar  las fuerzas sociales de las isla al logro de los interese de la corona. Además tenía que resolver la situación de maltrato de los indígenas, que ya era conocida por la corona y cobrarle impuestos los nativos. La corona tenía la intensión de que se respetara  bula Inter Catera 1493, que establecía la cristianización de los indígenas, la  corona buscaba la autorización del papa para cobrar el diezmo eclesiástico para sí.
En el aspecto social la española se caracterizaba a la llegada de Nicolás de Ovando, por la presencia de aquel grupo  de 3600 españoles que habían sobrevivido a Colon, a Roldan y a Bobadilla, este grupo poseía tierra e indios, adquiridos legalmente sancionado por la corona y vivían a sus anchas, ellos dominaban todos las actividades de la isla con el apoyo de Bobadilla.  Nicolás de Ovando definió los ajustes sociales que dieron a la colonia una personalidad social que se mantendría por años. Pero las plagas atacaron sus flotas a las pocas semanas de llegar a la isla,  sus hombres desde que llegaron salieron en busca de oro y murieron por las calamidades sin oro ni comida. Otros iniciaron la comercialización de productos con los españoles que vivían aquí, los cuales le cedían tierras, indios y alimentos. La pérdida de Roldan  y de Bobadilla en el mar, dejo a Ovando con el control de la colonia. Este grupo se impondría y  gobernara la colonia  a discreción, amparado en disposiciones de la corona. Estas disposiciones propiciaron la explotación minera y el exterminio total de comunidades indígenas para hacerlos esclavo. La doctrina de la ¨Justa guerra¨ que sirvió de soporte doctrinal a la población española de la isla para justificar la exploración de los indígenas, donde tanto colonos como oficiales saldrían beneficiados con la explotación. Estas disposiciones según Moya Pons, fueron el soporte la exterminación de las comunidades indígenas. En 1503 el gobernador hace grandes esfuerzos por reconstruir la ciudad que había sido devastada por un huracán y por organizar los trabajos de las minas.
Las preocupaciones públicas de los reyes por la población indígena, serán objeto de legalización nueva vez con las instrucciones de Zaragoza, que vuelve a las instrucciones de granada y utilizando como pretexto la evangelización, los españoles enseñaran a los indígenas a pagar impuestos, tributos y diezmo, como los demás vasallos y lo pondrá a disposición de la corona. Cabe señalar que en carta privada a Ovando los reyes dejaban claramente establecida cuál era su intensión con la población indígena. Cuenta la casa que la única misión evangelizadora que se desarrolló en la isla, fue realizada por los religiosos de San Francisco  y con sitio en tener en sus casas algunos jóvenes , hijos de los caciques a los cuales le enseñaron a leer y escribir.
A la muerte de la reina en 1505, ya el trabajo de los indígenas estaba regulado, Ovando atendía los interese reales  a la vez que complacía  a los vecinos de la española.
La cedula de 1503 produjeron un cambio en la sistema de repartimiento, pues instituyeron la libertad de los indígenas, quito a los españoles el derecho de propiedad sobre los mismos, pero instituyo el trabajo obligatorio, pasando el indígena de ser propiedad privada, para ser dado en usufructo a  los españoles que el gobernador y la corona consideren merecedores.
Este cambio de situación del indígena fue muy conveniente para Ovando según cuenta Frank Moya Pons, puso en sus manos un medio de control económico sobre la población y el control político interno. Por   ende los menos beneficiados fueron los vecinos, pues el repartimiento se volvió asunto de elite. Solo la burocracia decidía a quien entregar indios. Fue un proceso dirigido a terminar con el control que tenían ciertos grupos en la española. Para 1505 Ovando tenía el control absoluto de la española. Los más perjudicados con la nueva situación de trabajó forzado fueron los indígenas, pues no lograban vivir más de un año trabajando en las  minas. Las consecuencias fueron el descenso acelerado de la población indígena y la caída de la economía y la llegada de mano de obra  negra en calidad de esclavo. Asi como morían los indigenas en las minas desaparecia el oro, y ni la llegada de los negros esclavos lograba satisfacer las demandas de la corona.
Se inició en la isla el trabajo asalariado para 1508 el rey Fernando autorizo traer indígenas de otras isla, a cambio de un jornal. Se produjo una verdadera casería de indígenas en las islas vecinas, según cuenta el autor. Desde entonces los indígenas se ofertaban desde 4 en adelante en las plazas públicas.

El capítulo nos hace un recuento de la situación del indígena durante los nueves años de gobierno de ovando, de la forma en que la corona española utilizo a la población nativa, para lograr sus propósitos en la isla.

Clases y conflictos en tiempos de Diego Colon
 (1509-1511)
En el capítulo tres el autor nos narras las acciones encaminada por Diego Colon,  a la muerte de su padre, para reclamar sus derechos como heredero, situación que  obligo a la corona a casarlo con la sobrina del rey, después de muchos  acuerdos y demandas legales-.  Sus reclamos abarcan varios puntos como son: Privilegios de Virrey perpetuo y  gobernador de las islas y tierras firme descubiertas y por descubrir más allá de la línea del tratado de Tordesillas, también reclama el salario que le correspondía de acuerdo al título que ostentaba, y el derecho a impartir justicia en todos sus dominios y exigía que los reyes renunciaran al cobro de los diezmo, pues por derecho le correspondían a él.
Cabe señalar que los reyes se negaron, llegando a precisar que las leyes prohibían que los extranjeros desempeñaran cargos públicos y la invalidación de las Capitulaciones de Santa Fe. La corona para evitar que Diego cobrara los tributos nombro un Tesorero y el gobernador no tendría participación  unipersonal en la administración de los fondos reales. Ovando Recibió  órdenes de la corona, tendiente a despojar al almirante de las gobernaciones de Urabá y Veragua, colocando Hojeda y Nicuesa como gobernadores.
La corona envió a Pasamente  la orden de aumentar la producción de oro, tenía la responsabilidad de recaudar los impuestos de del oro, el diezmo derecho de mercancía para la corona. Las ordenes de la corona para Don Diego era mantener la misma administración de Ovando, en colaboración con pasa monte. La corona pedía al Virrey buen trato para los indígenas a la vez que solicitaba fiel cumplimiento de la Cedula de Medina, la hipocresía se mantenía igual en cuanto al trato de los indígenas.
Diego traía la orden de repartir indígenas entre los caballeros, también debía despojar de sus indígenas a todos aquellos que había contraído matrimonio con indígenas. Pero todos debían pagar a la corona un peso por cada indio en su poder. Llego en estos tiempo a la isla Gil González de Dávila para regular y tomar cuenta de los repartimientos. El primer año de Diego Colon en la isla fue decisivo para la encomienda, pues la corona necesitaba dinero y en que el exterminio de la población nativa dejo ver más claramente sus efectos, de los cuales el rey culpo a Ovando, como antiguo gobernador de la isla.  Cuenta el autor que la rabia del rey pasaba de Ovando a Diego Colon, pues no lograba los beneficios que proponía con la administración de la isla, y coloco en mano de Pasamonte el repartimiento de indios y la administración de las minas. Para 1510 los aires de intranquilidad rondaban la isla, y la población estaba dividida entre los adeptos de Pasamonte  y los de Diego Colon. Para 1511, la corona crea el tribunal judicial, formado por tres jueces, que limitaría definitivamente los pocos poderes que le quedaban don Diego, sin embargo la población indígena disminuía y los ingresos del rey. Realizo un censo en este año con la finalidad de repartir el mismo los indígenas y repartir   tierras entre los españoles que quisieran venir a la isla.
Mientras en la isla la administración de la corona permitió que se desarrollara en la isla un sistema de castas, la aristocracia del grupo español de Roldan y Bobadilla suplantada por la nobleza traída por Ovando y Diego Colon iba madurando, preparándose para organizarse en estructuras similares a la de la corona, esta estaba lista para trasladar a la isla no solo las costumbres, si no los valores y las actitudes de la península, para impedir la mezcla entre los grupos, solo los nobles podían utilizar abroncados, pero en la española una nueva sociedad se desarrollaba, enriquecida con las minas y los repartimientos indígenas y aspiraban hacer noble; los matrimonios fueron una forma de ascender socialmente, los segundones y los hidalgos enriquecidos.
La iglesia, las leyes y la economía,  la política en tiempo de Diego Colon.
Para mil 1910 los enfrentamientos entre los grupos sociales continuaba , la orden religiosa de los dominicos  que llego en noviembre de ese mismo año, se mantuvo alejado de la situación social y económica de la isla, pero al año estaban listo juzgar la situación general de la española y enfrentar abiertamente a los encomenderos y los sistemas de evangelización de los Franciscano que se limitaba a dictar misas los domingos y a convivir con los grupos sociales de la isla. Para 1511, los dominicos denunciaban públicamente la explotación de los indígenas.
Señala Frank Moya Pons, que fue el Fray Antón de Montesinos que inicio la campaña de denuncias, el último domingo de navidad de 1511, este denuncio la situación de maltrato por la que pasaban los indígenas. Este sermón provoco una reunión de las autoridades de la isla, los cuales pidieron que ese fray fuera apresado por desafiar la corona, y se le perdono a cambio de que se retratara el próximo domingo o seria deportado. Pero Montesinos volvió a pronunciarse contra los abusos cometidos contra los nativos, obligados, a trabajar, sin alimentos y apartados de sus familiares, tratados como animales. Fernando entendió la importancia de estas de estas denuncias y decidió frenar estos focos de rebelión, y ejerció presión sobre los superiores de los dominicos en España, pero el rey sabía que necesitaba el clero, para poder desarrollar sus propósitos en el nuevo mundo, el Fray Alonzo de Espinal, defendió los derechos de la corona, frente a las denuncias de Fray Antón de Montesinos, aun así sus reclamos llegaron a la corte, y ahí el rey tuvo que ceder ante la férrea defensa de Montesinos, pues la cosa ya era cuestión de Estado. Los acuerdos resultantes de la demanda, no fueron diferentes a los ya acordados, señala Las Casas citado por el autor. Se  establecieron las leyes de Burgos, las cuales nunca fueron ejecutadas.
Estas leyes tenían un pliego de condiciones no muy clara y entre las que cabe señalar:-Que los indios debían ser reunidos en pueblos y que se quemaran sus  antiguas viviendas, para que no pudieran regresar hasta la que determinaban que cada encomendero debía tener una especie de iglesia para los servicios religiosos, dentro de la iglesia.- que los jóvenes indignes al menos uno de cada 50 debía ser evangelizado, además los hijos de los caciques debían ser entregados a las franciscanos para ser adoctrinados, luego de cuatro años debían ser devuelto a los encomenderos, ninguna de las leyes Burgos fueron cumplidas. Fernando sabía que en  tenía  en sus manos todo un conjunto de legislación para justificar el trabajo forzado de los indígenas. Los indios eran movidos de una isla a otra y todos eran considerados propiedad absoluta de sus dueños.
Narra Frank Moya Pons que 1512, cuando descubrieron perlas en la isla Margarita, la economía de la mina callo, pues el rey permitió que el que quisiera fuera a explorar a cambio del pago de impuesto y de que la corona se quedara con las mejores perlas. La migración aumento enorme mente, pues los españoles que habían venido a la isla en busca de fortuna, dejaron sus posiciones en la española y emigraron a cuba y a la isla Margarita, situación que no le justo a los jueces que tenían sus interese en la española, pero a Diego Colon esta situación lo beneficiaba pues podía distribuir los bienes y los indígenas de aquellos que abandonaban la isla entre los vecinos, y esto era políticamente conveniente para el. Mientras Francisco Garay y García Carion se mantenía en la corte otorgando privilegios, pero para 1513 la corona se vio obligada a variar los impuestos (Alcabala y almojarifazgo) para paliar la situación económica. Se abolió el impuesto de un castellano por cada indio importado, se regularon los precios de la mercancía, y en busca de una medida que beneficiara a los vecinos de la isla, permitió que los indígenas fueran considerado como propiedad de sus dueños y que pudieran se heredados. Estas cedulas de repartimientos provocaron serios problemas a don Diego, el rey se vio obligado a rectificar esta medidas y a fijar en número de indígenas por encomendero y se fijó en 300, situación que molesto a los encomenderos.
Diego Colon no acato estas órdenes para su grupo, disfrazo los repartimientos y esta situación fue aprovechada por  el Rey para despojarlo de su tarea de repartidor, plan que tenía hacia años.

El Repartimiento de 1514

Despojado de poder para 1514 Diego Colon estaba listo para partir de la isla cargando con su derrota política y dejando en la maños de Pasamonte la administración de la isla. Para ese entonces Dávila ya contaba contaba con el censo que establecía el número total de los indígenas de la isla, el cual no cuadraba con los números de Diegos, era mucho mayor. Mientras el rey se disponía a ejecutar sus planes utilizando las ordenanzas de las leyes de Burgos de 1512. El 14 de julio de 1514 Alburquerque y e Ibarra presentaron credenciales en la isla y tomaron el mando de la autoridad colonial. Pasamonte dispuso que cada cabildo eligiera un procurador, para proceder a enlistar los indios que cada vecino tenia, de igual modo se censaron los vecinos de la isla. Alburquerque convoco una asamblea en La Concepción donde serán presentados los resultados del censo y luego se procedió al repartimiento de acuerdo a la forma en que los vecinos habían servido a su alteza, sería el número de indígenas que recibirían, el 23 de noviembre se inició el repartimiento y no terminaría hasta que quedara un indio sin repartir, concluyo el 09 de diciembre de 1515. Según los datos de los repartimientos los vecinos llegaban a 1514 y solo 733 recibieron indios y las cifras de indígenas era de 25,303.
Cuando termino el repartimiento lo que sucedió en la isla era más que revuelta popular, pues artesanos, labradores, hortelanos, mercaderes pescadores entre otros, que tenían indio fueron despojados después del repartimiento y le fueron entregados sus indígenas a los oficiales.  La llegada  Alburquerque provoco una crisis en la colonia que puso en riesgo la estabilidad de la corona. Esa era la idea de Fernando, todos culpaban a Alburquerque nadie a la corona, pero Alburquerque llego a la isla con instrucciones que solo el, el rey y Pasamonte conocían. Despojar todo aquel que no fuera aristócrata poder en la española. Mientras los partidarios de Diego Colon fueron perseguidos en la isla, tal es el caso de María de Toledo, cuya situación describen varios autores.

                     La crisis del oro: Retos y Respuestas
                                    (1515-1516)
La excesiva concentración de indios en una sola mano, provoco el aumento de las emigraciones, los nacimientos indígenas escaseaban , la población indígena disminuía rápidamente, rápidamente la española dejo de ser el centro de reclutamiento, los impuesto fueron difícil de cobrar, todo el mundo abandonaba la isla pobres ricos, campesinos, nadie aguantaba las condiciones, la única medida que en centraron  las autoridades para parar las emigraciones fue confiscar las propiedades de quienes salían de la isla, la economía basada en la mano de obra indígena se desmoronaba. Don Pedro Suarez  le escribió al rey señalándole que la única salida era reorientar la economía y una modificación del sistema de repartimientos, los cuales no consideraba justos, él le propuso al rey orientar la economía hacia la agricultura y estimular la artesanía, pues el oro en algún momento de terminaría. Le propuso que cultivaran azúcar, cultivarla y   procesarla, también le solicitaba que incentivara la construcción de ingenio, Fueron surgiendo las sugerencias, desde el palo de copey, cañafístola, pino, la caoba, perdido entre la crisis económica de la isla y los problemas políticos salió Dávila para España en agosto de 1515, pero encontró al rey muy enfermo. Fueron varias las comunicaciones de Dávila para tratar de convencer  al rey de orientar la economía.
La tarea de buscar la solución a la situación económica de la isla cayo en las manos de  Las casas, aquel que critico la encomienda ahora tenía que buscarle sustituto al esquema económico que tanto había criticado, él se auxilió de los dominicos. Su tarea era conciliar la moral con la economía y esa no era tarea fácil. La   solución fue que los jerónimos se trasladaran a la isla y buscaran poblados donde los indios pudieran vivir libremente, pero los planteamientos de Las casas si se ejecutaban podía provocar un revolución entre los encomenderos, que se verían obligado a devolver todo los que los indígenas habían perdido con la conquista, el cardenal Cisneros le dio poder a los Jerónimos para que estudiaran las posibilidades de ejecutar o no la  instrucciones, los fray tenían la misión de quitarle todo los indios a los concejales, para 1516 los clericós esperaban la firma de los acuerdos para salir a la española a poner las cosas en orden, pero surgieron los problemas entre los clericós, pero partieron en 1516 en noviembre.

Los gobiernos de los padres Jerónimos
A la llegada de los Jerónimos a la isla el grupo oficial esta receloso pues ya conocían los planes de los clericós. Los Clericós convocaron a los oficiales, los jueces y regidores y personas de la ciudad. Pero desde el principio los planes de estos parecían inaplicable, la primera medida de los clericós fue que los indígenas volvieran a las minas mientras se ponía en ejecución el plan, no le quitaron los indios a los oficiales, mientras no le llegara su salario, y confiscaron los indios que residían en castilla. Esta última medida provocó la indignación a los  absentistas. Actuaron con mucho tatos los padres jerónimos en los primeros meses, las emigraciones y la decadencia de la economía fueron sus mayores preocupaciones. Para mejorar la economía pidieron que se permitiera a los españoles y portuguesa venir a la española libremente, que las mercancías llegaran desde la india sin pasar por España, y perdonar los pagos de impuestos que tenían los pobladores de la india, pues era imposible pagarlo, aun trabajando día y noche. Se entrevistó a los encomenderos para determinar si era posible evangelizar a indígenas y todo señalaron el salvaje que eran y las pocas  posibilidades que existían de que se pudieran educar.
En 1517 llego Suazo a la isla como máxima autoridad de isla, el cual convoco juicio a jueces y oficiales, con estas medidas el grupo de los oficiales quedo derrotado y provoco que los partidarios de Diego Colon retomaran las luchas. Suazo sugirió que se destituyeran los jueces y oficiales, las pugnas en la isla eran pon la posesión de los indios, que a la ves eran medios de producción y fuerza de trabajo. Dávila, Pasamonte Villalobos y  Matienzo tenían su partido de hombres poderosos.  Suazo y los jerónimos sabían que tenían que acabar con su poder para poder ejecutar las medidas de Cisneros
Para 1517 se reunieron los jerónimos con los caciques y sus encomenderos a quienes les explicaron sus planes, al principio se opusieron las comunidades españolas, los jerónimos creían que solo construyendo los pueblos y protegiendo a los indígenas se salvaría esta población.
Cisneros murió en enero de 1517  y su muerte coincidió con la llegada de la carta del príncipe Carlos en la cual sostenía que él se haría responsable del reino ersonalmente.1518 se realizaron elecciones para enviar un procurador que llevara las quejas a la corte, fue elegido  Lucas Vásquez de Ayllon para representar a los jerónimos, las Casas según el autor se fue a la corte a criticar la gestión de los jerónimos y cuando llegaron los  enviados de los oficiales, sus críticas fueron oídas y apoyada, Suazo  fue cancelado de sus funciones como juez de Residencia y vuelve a la isla de Diego Colon como encargado de justicia los jerónimos fueron suspendidos, sus sustitución luego de la salida de Suazo solo era cuestión de tiempo. La derrota de los jerónimos se evidencio en 1919, la viruela empeoro la cosas en la española provocando la muerte de muchos, todo había fracasado.
             Hacia una nueva Economía: Surge el Azúcar
Desde 1515 la economía del oro estaba en crisis y se planteaba la necesidad de que se fomentara el cultivo de diversos frutos, así como que se trajesen campesinos de España. Se asume que el desarrollo de la agricultura en esa época debió de ser lenta por varias causas:
En 1519 hubo una terrible epidemia de viruelas, lo cual produjo que la población aborigen de la isla se redujera a menos de cuatro (4) mil nativos, por lo que no existía mano de obra agrícola en el número requerido. Los Españoles Conquistadores, no habían organizado una estructura en la isla, sobre la base de una empresa estable de producción, por tanto desde esa época empezaron a emigrar hacia las otras islas recién conquistadas. Sólo permanecían en la isla los representantes de la burocracia colonial, los que tenían alguna actividad provechosa y los que no tenían dinero ni medios para emigrar. Para 1580 se inició la decadencia de la industria azucarera en la colonia debido a varios factores como serían: el monopolio que ejercía la Casa de Contratación de Sevilla, la crisis de la navegación por el atlántico, la reducción de la mano de obra esclava, y la competencia que generó la producción de jengibre. Así se va deteriorando la industria azucarera del siglo XVI. La muerte del Cardenal Cisneros, quien fue sustituido por Carlos I en España la ruptura entre los jerónimos y el padre Las Casas, fueron los factores que provocaron que el gobierno de los padres Jerónimos fuera sustituido por el de Rodrigo de Figueroa.
La instalación del primer trapiche resulto muy oportuna; con el mismo, la situación económica, social, política y demográfica que prevalecía en la isla encontró una vía de solución. Distintos grupos de españoles, desde la primera década de 1500, había estado saliendo de la isla, incluso llevándose indígenas; la fuerza de trabajo  comenzó a escasear, sectores españoles encabezados por los frailes Dominicos expresaban públicamente sus protestas por las atrocidades y abusos que estaban siendo cometidos contra los indígenas, el oro escaseaba  la corona española se vio obligada a la designación de Diego Colon como Gobernador  y Virrey, propició que este  tomara medidas tendentes a ir limitando sus poderes; no sólo se designó a un Tesorero Real considerando de absoluta lealtad a la monarquía y se creó la Real Audiencia; también se despojó a Diego de la faculta de repartir a los indígenas siéndole esta otorgada a Rodrigo de Alburquerque. Esta era la principal función del gobernador de la isla, ante la escasez  de oro. Para 1520, los vecinos de la española pidieron al rey a través de Serrano, procurador de la corte, exonerar de impuestos  las herramientas propicias para la producción de azúcar, como el cobre. El rey otorgo una cedula real a don Luis Carros, para que su compañía, trasladara a las indias sin el pago de impuestos todas las herramientas necesarias para el funcionamiento de los ingenios. De igual forma se otorgó licencia para la explotación del cobre que se descubrieran en la isla. En el primer año ya había en la isla seis molinos, tres de ellos fueron ingenios movidos hidráulicamente  y tres trapiches movidos por caballos.
  Llega Pasamonte a  la  isla con la encomienda de hacer empréstitos para la producción azucarara y de la cañafistola La victoria de los oficiales sobre los padres jerónimos y el licenciado Zuazo. Junto con la muerte de los indígenas azotado por la varicela y la mayoría de los trabajadores de la isla, se logra la victoria del azúcar sobre el oro. Con la sustitución de Figueroa por Diego Colon la economía de la isla en lugar de encomienda y minas se explotó caña e ingenios, y se sustituyó la mano de obra indígena por la de los esclavos, pues los indígenas iban desapareciendo rápidamente. La economía cambio, pero la elite que gobernaba la colonia  seguía en la misma posición.
La audiencia había levantado a los jueces de la desgracia política pero, luego coloca el poder en manos de los grupos oficiales otra vez. Todos sacaban dinero del tesoro real para construir ingenios, que sustituyeron sus minas. Para 1522 el negocio de la azúcar  marchaba en excelentes condiciones y la economía del azúcar era un hecho, llegan barcos a la isla que traían herramientas y llevaban azúcar a España.


                                                        Apéndices
Al final cuenta con un glosario donde señala y describe todos los documentos utilizado por Frank Moya Pons para escribir este manual de historia colonial de la isla de Santo Domingo, es importante señalar, que las cedulas, las leyes de Burgos, y las distintas comunicaciones entre el rey Fernando, los gobernadores y los repartidores fueron los documentos fundamentales para escribir este texto.
Este libro resulta interesante para los docentes de historia de América y de la isla de Santo Domingo, pues muestra los manejos y comportamientos de los protagonista de la la historia colonial, analizados a partir de los documentos que sirvieron de comunicación a los distintos  personajes que interactuaron en el escenario de la isla de Santo Domingo, visto hoy como fuente primaria de la historia.

 




Los pilares de la Educación desde un enfoque por competencias

Vivimos en una época en la cual el conocimiento aplicado a las esferas de la producción, de la distribución y de la gestión  de la gestión está revolucionando las condiciones de la economía, el comercio, las bases de la política, la comunicación cultural mundial y la forma de vida y de consumo de las personas. Este nuevo ciclo ha sido denominado Sociedad del Conocimiento, debido a que es el conocimiento quién ahora dirige la economía global que está surgiendo
La nueva realidad internacional y la rapidez con que transcurren los acontecimientos sociales, ha provocado que la educación sea tema de discusión a  lo largo de toda la existencia de la sociedad humana, en siglo XXI la enseñanza busca desempeñar un rol que traspase las línea de la simple transmisión de conocimiento, la sociedad demanda un individuo con competencia, capaz de vivir en un mundo globalizado. Son estas las razones por la que la UNESCO se reunió para determinar  los parámetros que deben servir de sostén a  la educación a nivel mundial.
En esta cumbre se determinaron los siguientes pilares de la educación, 
 Los pilares se definen como los aspectos en los que se apoya el proceso de aprender a lo largo de la vida. Son cuatro aprendizajes fundamentales que deben sostener el sistema de enseñanza y que en el transcurso de la vida serán para cada persona, sus pilares del conocimiento.
EI primer  parámetro es:
-Aprender a conocer. Se refiere a contenidos conceptuales: ideas, teorías, definiciones, representaciones…, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión. También tiene que ver con la motivación, porque, sin motivación no conseguimos aprender”. De ahí que este pilar incluye las estrategias utilizadas por los educadores para despertar el interés del estudiante. A lo largo de la vida hay que ir construyendo conocimientos en el hogar. Estos conocimientos permiten enfrentar distintas circunstancias que se presentan cotidianamente.
-Aprender a hacer. Comprende las competencias personales que permiten enfrentar situaciones cotidianas, resolver problemas y encontrar nuevas maneras de hacer las cosas. Se refiere a contenidos procedimentales: capacidades, destrezas, habilidades y estrategias, para poder influir sobre el propio entorno. Proporciona al estudiante una formación técnica y profesional en el que aplicará sus conocimientos teóricos en la práctica. Es esencial comunicarse en diferentes idiomas, así como interpretar y seleccionar la información que se recibe, para rehacer puntos de vista y aplicarlos en el modo de vivir y redescubrir el mundo. Los aprendizajes deben evolucionar, ya no deben considerarse mera transmisión de prácticas más o menos rutinarias, aunque estas conserven un valor formativo que no se debe desestimar.
-Aprender a ser. Se compone de contenidos actitudinales. Implica potenciar las capacidades de las personas a fin de lograr un crecimiento integral que favorezca la autonomía, la toma de decisiones responsables, el equilibrio personal, la adquisición de valores como la autoestima positiva, el respeto hacia sí mismo. Es un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores. Aprender a existir, a vivir y a ser es una necesidad que demanda la sociedad, con el fin de preparar a cada persona para afrontar los desafíos del mundo actual. Para aprender a ser, es necesario  identificar las características que hacen a una persona única y diferente a las demás. La educación debe contribuir al desarrollo global de cada persona: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad individual, espiritualidad.
La educación tiene la misión de permitir a todos sin excepción hacer fructificar todos sus talentos y todas sus capacidades de creación, lo que implica que cada uno pueda responsabilizarse de sí mismo y realizar su proyecto personal.
-Aprender a convivir. Este ámbito del aprendizaje opera en el campo de las actitudes y valores. Supone contenidos actitudinales de valores sociales: solidaridad, empatía, manejo de conflictos. Implica una toma de conciencia y la acción contra los prejuicios y rivalidades diarias que se presentan en el desafío de vivir. Comprender los diferentes puntos de vista de otros aunque no se compartan. Este aprendizaje constituye una de las principales empresas de la educación contemporánea. La escuela debe propiciar que los estudiantes participen y cooperen con los demás en todas las actividades humanas. El ser humano necesita estar en contacto con sus semejantes, para comunicarse y expresar sus ideas, emociones, sentimientos, para contar alguna experiencia y dar y recibir afecto, con lo que se fortalece el aspecto emocional, el intelectual y la autoestima.
-Aprender a hacer a fin de adquirir no sólo una calificación profesional sino, más generalmente, una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número de situaciones y a trabajar en equipo. Pero, también, aprender a hacer en el marco de las distintas experiencias sociales o de trabajo que se ofrecen a los jóvenes y adolescentes, bien espontáneamente a causa del contexto social o nacional, bien formalmente gracias al desarrollo de la enseñanza por alternancia y aprender a vivir juntos desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de interdependencia -realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz

Lo aprendizajes no son independientes entre sí, por el contrario, hay entre ellos múltiples puntos de contacto, coincidencia e intercambio, por lo cual deben ser abordados de manera equilibrada en la e, “a fin de que la educación sea para el ser humano, en su calidad de persona y de miembro de la sociedad, una experiencia global y que dure toda la vida en los planos cognitivo y práctico”.
Los pilares buscan el desarrollo  de las competencias  individuales   de los individuos, pues proponen un desarrollo  integrar, compatible  con el desarrollo de habilidades y destreza que deben ser potencializada desde la escuela, desde  los procesos de enseñanza,se  corresponden con el enfoque  por competencia. La educación basada en competencias, lejos de ser una educación atomizada, de corte conductual y fragmentada, tiene ventajas que inciden significativamente en diferentes áreas del proceso educativo, abriendo perspectivas más dinámicas, integrales y críticas. Así las competencias se acercan a la idea de aprendizaje total, en la que se lleva a cabo un triple reconocimiento:
1. Reconocer el valor de lo que se construye.
2. Reconocer los procesos a través de los cuales se ha realizado tal construcción (metacognición).
3. Reconocerse como la persona que ha construido. La construcción de competencias no puede realizarse de manera aislada, sino que tiene que hacerse a partir de una educación flexible y permanente, desde una teoría explícita de la cognición, dentro de un marco conceptual, en un contexto cultural, social, político y económico. La educación basada en competencias se refiere, en primer lugar, a una experiencia práctica y a un comportamiento que necesariamente se enlaza a los conocimientos para lograr sus fines. Deja de existir la división entre teoría y práctica porque de esta manera la teoría depende de la práctica, implica la exigencia de analizar y resolver problemas y de encontrar alternativas frente a las situaciones que plantean dichos problemas, la capacidad de trabajar en equipos multidisciplinarios y la facultad de aprender a aprender y adaptarse. La evaluación en un modelo por competencias se desarrolla a través de procesos por medio de los cuales se recogen evidencias sobre el desempeño de un alumno, con el fin de determinar si es competente o todavía no para manejar los diferentes aprendizajes.  Centrar los resultados en el desempeño implica modificar, no sólo los modelos curriculares, sino también las prácticas docentes, donde la enseñanza y la evaluación que tradicionalmente se había centrado en la información que el alumno almacenaba, deben cambiar. La educación basada en competencias se refiere, en primer lugar a una experiencia práctica y a un comportamiento que necesariamente se enlaza a los conocimientos, y los pilares de  la educación se corresponden con esta realidad.
Las competencias en la nueva educación contienen el potencial para convertirse en un plan efectivo tendiente a mejorar el aprendizaje de los estudiantes y debe ser un reto que debemos aceptar e integrarlo en nuestra cultura académica, ya que tendríamos un vigoroso instrumento para enriquecer el currículo, fortalecer el aprendizaje y con ello acortar la distancia que se ha ido abriendo entre educación universitaria y práctica profesional.

Las estrategias de enseñanza desde los enfoques cognitivo, constructiva y sociocultural.
Estrategias desde un enfoque cognitivo:
1-    La enseñanza por resolución de problema
(Este enfoque se centra en la transferencia de habilidades que pudieran permitir al estudiante enfrentar situaciones problemáticas superando la descontextualización escolar. En efecto, el “problema”, a diferencia del “ejercicio”, no tiene como componente esencial la repetición o aplicación de una solución estandarizada, las soluciones abiertas, caracterizan a la mayor parte de las situaciones problemáticas en el mundo real. Un problema supone una situación que carece de modelos automatizados para imitar, es decir, no hay un plan que copiar)

2-    La enseñanza para el cambio conceptual
(Las estrategias de la enseñanza basadas en este modelo se fundan en la necesidad de conocer las ideas previas de los alumnos y generar oportunidades para que puedan tomar conciencia de ellas a través de la explicitación verbal. Así, las estrategias se concentran precisamente en rescatar las ideas previas y generar dudas respecto a éstas, buscando formas de mostrar evidencias que indiquen las falencias de las teorías espontáneas para poder introducir una nueva teoría (científica) que represente una alternativa genuina frente a la concepción previa)

3-Estrategias para el desarrollo  de las inteligencias múltiples
(se basan en habilidades individuales. Considerar otras formas de inteligencia y por lo tanto, diferentes maneras de aprender, representa un interesante desafío para un sistema educativo cuyo espíritu es el de enseñar los mismos contenidos y con la misma metodología a todos los alumnos. Reconocer la existencia de inteligencias diversas, supone considerar recursos diferentes para cada estilo de aprendizaje)
4-Estrategia de atención
(Sirve para enseñar a observar el ambiente)
5-De procedimiento (conjunto de pasos que dan los alumnos para lograr un objetivo)

Estrategias constructivistas
1-Estrategias afectivas (que sirven para centrar la atención, minimizar la   ansiedad y mantener la motivación)
 2. Estrategias de la auto-interrogación y la detección de errores.
3. Estrategias del  agrupamiento y el esquema, incluyendo los esquemas gráficos.( El objetivo del aprendizaje de estrategias es fomentar la independencia de los alumnos en la consecución de aprendizajes significativos)
4-El mapa  conceptual (El mapa conceptual es una representación visual que contiene un resumen esquemático de la estructura cognoscitiva del individuo sobre un aspecto determinado. Dicha estructura consiste en un conjunto de conceptos relacionados y ordenados de una manera jerárquica)
5-Incercion en el  entorno. (Se aprovecha el  medio  para construir conocimientos)

Estrategias socioculturales
1-Insercepcion en el entorno (Insertar las actividades que realizan los alumnos en un contexto y en objetivos más amplios en los que éstas tomen sentido)
Fomentar la participación y el involucramiento de los alumnos en las diversas actividades y tareas. Realizar ajustes continuos en la asistencia didáctica, en el desarrollo de las actividades o aún en la programación más amplia (de temas, unidades, etc.)
La negociación (Hacer uso explícito y diáfano del lenguaje con la intención de promover la situación necesaria de inter-subjetividad (entre enseñante y aprendices) y la negociación de significados en el sentido esperado, y evitar las rupturas e incomprensiones en la enseñanza).
5- Establecer relaciones ( Establece constantemente relaciones explícitas entre lo que los alumnos ya saben (sus conocimientos previos) y los nuevos contenidos de aprendizaje)